Proszę o sprawdzenie tekstu.

Temat przeniesiony do archwium.
Witam. Uprzejmie proszę o sprawdzenie poniższego tekstu. Jest to opis obrazu Vel
ázqueza pt.: "Las Meninas". Wiem, że dużo błędów będzie... i z góry dziękuję za pomoc.

LAS MENINAS – Diego Velázquez
(Óleo sobre lienzo, arte barroco, siglo XVII)
“Las Meninas” es una de las más conocidas obras de Velázquez que fue pintada en año 1656. En esta obra presentó la infanta Margarita que entró al taller del artista cual en ese momento pintó el retrato de Felipe IV y su esposa Mariana. En el centro Margarita rodeada por los cortesanos. Una de las cortesanas – doña María Augustina Sarmiento le da una bebida sobre la bandeja, vestando de rodillas y la otra – doña Isabel de Velasco, vestida con la falda o basquiña de guardainfante, hace una reverencia a la infanta. En esta obra a la derecha hay también dos enanos – Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato. La enana es una persona monstruosa con la cara muy fea y es el único elemento de obra de monstruosidad y crueldad. Nicolasito está al lado del grande perro y posa un pie sobre él. Detrás de los enanos, en el segundo plano, podemos ver la la dueña doña Marcela de Ulloa con un acompañante hablandos. A la inquierda, cerca del caballete está Velázquez en el traje del hábito de Santiago con el pincel y la paleta en la mano. La leyenda dice que la cruz roja en su vestido le pintó el rey después de su muerto. El artista pinta los monarcas que están situado fuera del lienzo, en el lugar que ocupan los espectadores. Sus caras podemos ver en el reflejo del espejo colgado en la pared del fondo. Además, en la puerta del fondo, está el mayordomo José Nieto que retira la cortina y . En la pared hay algunas pinturas muy grandes de escenas mitológicas.
La composición de esta obraz es muy extraordinaria. El pintor está en la obra y ve a los monarcos. Podemos decir que el espectador está al lado de ellos. Hay muchas interpretaciones de esta obra. Algunas personas dices que en la obra presentó la escena cuando Velázquez pintó la infanta Margarita y las otras piensan que es la escena de pintar los monarcas. La mirada del pintor, la infanta, el mayordomo y la enana está directo al rey y su esposa. La obra que pinta Velázquez es invisible y montado en el caballete.
La sala del palacio real es oscura, sólo la parte en la que está Margarita y sus cortesanos es iluminada por los rayos del sol de la ventana a la derecha y la puerta del fondo. Es característico de este pintor usar el juego de luces que reverberan sobre colores muy oscuros para conseguir dar distancia y profundidad. El “Las Meninas” de colores oscuros es el techo.
“Las Meninas” es una escena de corte, La composición grandiosa, con personajes vestidos ricamente. Esta obra es de óleos, que fue muy característico del barroco. Emplean colores vivos y muy variados. Además Velázquez usó la perspectiva aérea.
A nieprawda, bo wcale nie ma takich dużych błędów :)

LAS MENINAS - Diego Velázquez
(Óleo sobre lienzo, arte barroco, siglo XVII)
“Las Meninas" es una de las OBRAS más conocidas de Velázquez que fue pintada en EL año 1656. En esta obra presentó A la infanta Margarita que entró EN EL taller del artista QUE en AQUEL momento ESTABA PINTANDO UN retrato de Felipe IV y DE su esposa Mariana. En el centro SE VE A Margarita rodeada DE los cortesanos. Una de las cortesanas - doña María Augustina Sarmiento le da una bebida EN la bandeja, estando de rodillas y la otra - doña Isabel de Velasco, vestida DE la falda o basquiña de guardainfante, hace una reverencia a la infanta. En esta obra a la derecha hay también dos enanos - Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato. La enana es una persona monstruosa con la cara muy fea y es el único elemento de obra CON LOS RASGOS MONSTRUOSOS Y CRUELES. Nicolasito está al lado del perro grande y PONE un pie sobre él. Detrás de los enanos, en el segundo plano, podemos ver A la la dueña doña Marcela de Ulloa HABLANDO con un acompañante. A la iZquierda, cerca del caballete está Velázquez en el traje del hábito de Santiago con el pincel y la paleta en la mano. La leyenda dice que la cruz roja en su vestido le pintó el rey después de su muertE. El artista pinta A los monarcas que están situadoS fuera del lienzo, en el lugar que ocupan los espectadores. Sus caras podemos ver en el reflejo del espejo colgado en la pared EN EL fondo. Además, en la puerta EN EL fondo, está el mayordomo José Nieto que retira la cortina. En la pared hay algunas pinturas muy grandes de escenas mitológicas.
La composición de esta obraz es muy extraordinaria. El pintor está en la obra y ve a los monarcos. Podemos decir que el espectador está al lado de ellos. Hay muchas interpretaciones de esta obra. Algunas personas diceN que en la obra SE VE AL PINTOR PINTANDO A la infanta Margarita y otras piensan que es la escena deL pintar A los monarcas. LaS miradaS del pintor, la infanta, el mayordomo y la enana están DIRIGIDAS HACIA EL rey y su esposa. La obra que pinta Velázquez es invisible (IMPERCEPTIBLE) y montado en el caballete.
La sala del palacio real es oscura, sólo la parte en la que está Margarita y sus cortesanos esTÄ iluminada por los rayos del sol DE DETRÄS DE la ventana a la derecha y DE la puerta EN EL fondo. Es característico PARA este pintor usar el juego de luces que reverberan ENTRE LOS colores muy oscuros para conseguir LE IMPRESIÓN DE distancia y profundidad. EN “Las Meninas" el ELEMENTO OSCURO es el techo.
“Las Meninas" es una escena de corte, La composición grandiosa, con personajes vestidos ricamente. Esta obra es de óleos, que fue muy característico del barroco. Emplea colores vivos y muy variados. Además Velázquez usó la perspectiva aérea.


Pewnie coś przeoczyłam, więc jak ktoś jeszcze coś wychwyci to dzięki za poprawienie.
Bardzo dziękuję za pomoc. :)

« 

Pomoc językowa - tłumaczenia

 »

Pomoc językowa - tłumaczenia